Los paÃses de América Latina y Caribe abordan de mordeduras de serpientes, picaduras de escorpiones o encuentros con arañas, entre otros accidentes con animales ponzoñosos.
Intervenciones sanitarias
Gracias al Banco Mundial y al gobierno guatemalteco, , en el norte del paÃs, ya pueden acceder a atención sanitaria sin tener que recorrer largas distancias.
Honduras ha sido capaz de reducir más del 27% su . Un enorme logro alcanzado gracias al modelo . Un programa planeado por el gobierno hondureño, financiado por Canadá y respaldo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que ya se ha convertido en el estándar de atención obstétrica en este paÃs centroamericano.
Los trastornos que son la principal causa de muerte en Bolivia y en el mundo. A través de la , y con el apoyo técnico de la OPS/OMS, este paÃs latinoamericano ha añadido 70 clÃnicas especializadas en la hipertensión arterial. Ahora, más de 400.000 personas se benefician de un mejor diagnóstico y de un tratamiento más oportuno, además de tener accesibilidad a un seguimiento continuo y adecuado de su hipertensión arterial.
Además de ser el método más eficaz para evitar los brotes de muchas enfermedades peligrosas, es una de las más rentables que existen. En esta serie de fotos, UNICEF te muestra los caminos que los trabajadores de la salud recorren para llevar a algunos de los lugares más remotos del planeta las vacunas que necesitan los más pequeños. Personas como Bridgith, que lleva la inmunización hasta la comunidad selvática ecuatoriana de Santa Bárbara.
Ampliar el acceso a la vacuna contra el virus del papiloma humano () es vital para eliminar el cáncer de cuello de útero. Para conocer más, UNICEF te propone cinco datos rápidos sobre el VPH y las vacunas.
Con el apoyo de UNOPS y sus socios globales, Uzbekistán está equipando a los hospitales con herramientas y capacitación modernas, garantizando una atención más segura y efectiva y construyendo un sistema de atención médica más fuerte para el futuro.
Junto a sus socios, la ha Âabierto un punto de vacunación autosustentable en La Chorrera, un territorio indÃgena en el departamento colombiano de Amazonas. Un lugar estratégico para almacenar y distribuir biológicos e insumos, permitiendo a la comunidad durante todo el año.
Para Benito, tomar 17 pastillas diarias y recibir inyecciones constantes era agotador, incluso cuando su vida depende de ello. Cuando los médicos le ofrecieron un nuevo método que reducirÃa drásticamente su tiempo de terapia, no se lo pensó. Como él, casi 800 pacientes en Perú han accedido a un nuevo tratamiento contra la desarrollado gracias al trabajo de
El arduo trabajo del personal de dio sus frutos en una región necesitada de mejores indicadores de salud. Quizás el ejemplo más visible fue la recuperación de las Américas de su estatus ±ð²Ô»åé³¾¾±³¦´Ç. Pero la Organización, junto a los gobiernos de la región, alcanzó otros muchos hitos en paÃses como Brasil, Colombia, El Salvador, Panamá, Belice o Jamaica.
Para poder ofrecer atención médica a los tarahumaras, un grupo indÃgena mexicano, Julia adoptó su vestimenta y transportó vacunas a caballo en largas distancias para asegurar que esta comunidad fuera inmunizada. Gracias a miles de trabajadores de salud como Julia, y al apoyo de gobiernos y de organismos como , las Américas ha recuperado su estatus como región ±ð²Ô»åé³¾¾±³¦´Ç.
La OPS te presenta que busca ampliar el acceso equitativo a servicios integrados e integrales de las enfermedades crónicas, no transmisibles () en la atención primaria de salud de las Américas.
En un merecido reconocimiento, la ha premiado a la Región Huetar Norte de Costa Rica por sus esfuerzos en el control y eliminación de .
Cada año unas 60.000 personas (40% niños) mueren en el mundo , transmitida sobre todo por mordeduras y arañazos de perros infectados. La OPS te presenta los avances logrados por la campaña de vacunación boliviana.
, junto con el gobierno hondureño, ha iniciado una campaña para eliminar los parásitos intestinales de los niños del paÃs; causa directa de anemia, malnutrición y bajo rendimiento escolar.