Uno de los datos más llamativos del informe de la FAO en 2023" es la estimación de que el sistema agroalimentario actual impone
FAO
FAO te presenta la historia de familias campesinas mapuche pehuenche chilenas de alta montaña. Un relato de recolección de frutos silvestres, de semillas a través de la huerta biodiversa.
Apoyado por el PNUD y la FAO, Honduras ha puesto en marcha un sistema (llamado SMART-FIRE) de monitoreo inteligente para prevenir y mitigar sus
A sus 42 años, la colombiana Ana Yesmid se despertó casi sin poder hablar o moverse. Los médicos le diagnosticaron un raro trastorno del sistema inmune. Cuando, tras año y medio, volvió a caminar con la ayuda de un bastón, se benefició de un proyecto de que, entre otros objetivos, ayuda a agricultores a desarrollar negocios y buenas prácticas en la crÃa de aves de corral.
Unos 2.400 millones de personas viven en paÃses donde los recursos hÃdricos están bajo presión. Además, a nivel mundial, el 70% del agua dulce se utiliza y se espera que la demanda de agua para este uso aumente en un 35% para 2050. En el pasado (16 de octubre), la FAO presentó a cuatro personas que están tomando medidas para gestionar este valioso y escaso recurso con sensatez, lo que inspira a otros a seguir su camino.
Ante el drama de la sequÃa, ha ayudado a 1,500 familias campesinas paraguayas a rehabilitar sus medios de vida.
es fundamental para muchos pueblos indÃgenas panameños. Sin embargo, la falta de recursos económicos y de asistencia técnica, asà como la poca integración en los mercados, debilita esta fuente de ingresos. Una iniciativa trabaja en solucionar estas trabajas gracias a inversiones en la mejora de la producción, calidad y ventas de café de sistemas agroforestales sostenibles.
Para el desarrollo y el bienestar de las niñas y niños no solo es importante que accedan a dietas saludables, sino que además disfruten de la comida: es su .
El agua es alimento, prosperidad, energÃa, vida. Pero muchas personas carecen de este valioso recurso. El 16 de octubre es el ; ¡prepárate para de este dÃa tan significativo!
Una iniciativa apoyada por la FAO ha mejorado la de Tumaco, una localidad al suroeste de Colombia. Una industria incipiente que, en manos de familias indÃgenas, ahora prospera en una zona previamente afectada por el .
Un proyecto conjunto de y del gobierno paraguayo ha ayudado a unas 1,500 familias en el centro y sur del paÃs a mejorar la producción de alimentos en una época de .
Nuestro planeta se llama Tierra, pero sobre todo está hecho de agua, como nosotros. Nutre a las personas, a los alimentos, a los animales y a la naturaleza. Un recurso vital para la vida del que no todos pueden disfrutar. . como tus acciones pueden ayudar a crear un mundo seguro, más respetuoso con el agua y los alimentos.
En este , la FAO te propone descubrir como la creciente escasez de agua dulce impacta en las cosechas de todo el mundo y en los que viven de ellas.
Debido a la falta tanto de infraestructura vial como de otros servicios básicos, los habitantes de Mapou, al sur este de HaitÃ, ven peligrar su seguridad alimentaria y nutricional. Un proyecto de la FAO está creando asociaciones de ahorro y préstamo que ayudan a las mujeres de esta región a invertir en sus propias empresas agrÃcolas y actividades empresariales.
Viajamos a través del tiempo y continentes, trazando la historia de un pequeño pero poderoso grano: el mijo. Estas humildes semillas son deliciosas, nutritivas, resistentes a la sequÃa, y saludables para nosotros y para el planeta, pero a menudo han sido olvidadas.