de Venezuela a Colombia con su familia. Tras forjarse una nueva vida, hoy dedica su tiempo libre a concienciar sobre los derechos de los migrantes a la protección social.
OIM
Las 686 personas migrantes fallecidas o desaparecidas registradas en esta frontera durante 2022 por la Organización Internacional para las Migraciones () atestiguan este trágico récord. Son datos recogidos por el ' Anual del Proyecto de la OIM de Migrantes Desaparecidos' que evidencian el dramático aumento de estas muertes y como los peligros a los que enfrentan los migrantes en la región son cada vez más letales.
Coordinados por la OIM Argentina, diez paÃses de la región han constituido la Plataforma Regional contra la y el Tráfico IlÃcito de Migrantes.
En la ciudad mexica de Tijuana, entrevista a Dayneri, que se dedica a aconsejar y empoderar a otras personas con identidad sexual diversa en su trayecto por las rutas migratorias.
te presenta la historia de . Diego ha construido un proyecto en Chile que ya ha apoyado a cientos de niños y niñas en áreas de su desarrollo como la educación o la salud mental.
Karen, Jorge y Chuy son tres migrantes de la . Desde el albergue en Tijuana (México) en el que se encontraban, se sinceraron y confiaron a la Organización Internacional para las Migraciones (sus historias de discriminación, superación y esperanza por su futuro.
Graciele trabajó de niñera en Suiza durante 3 años antes de volver a Brasil para cuidar a un familiar enfermo. la , recibiendo asistencia médica y capital para instalar su propia heladerÃa.
La OIM ha creado un espacio para visibilizar historias que, a través de la fotografÃa, muestren la diversidad y la complejidad de la migración en América del Sur.
, en la frontera entre Colombia y Panamá, es una de las rutas migratorias más peligrosas del planeta. Durante los cinco dÃas que dura su travesÃa por la selva, quedan expuestos a múltiples formas de violencia, incluyendo abuso sexual y explotación, falta de agua potable y alimentos, ataques de animales salvajes y rÃos desbordados. La OIM trabaja con Panamá para brindar asistencia humanitaria, protección e información a estas personas cuando más lo necesitan.
Algunas migraciones se producen cuando hay demasiada agua -como con la subida del , tsunamis o inundaciones- o cuando no hay agua suficiente, como en te cuenta más.
Sasha se está adaptando a su nueva vida . Allà sigue entrenando con la esperanza de poder algún dÃa ganar una medalla olÃmpica en natación para
ha documentado en el Mediterráneo Central en el primer trimestre de 2023 - la cifra más alta desde 2017.
Un estreno protagonizado por Cheo, un joven venezolano que tiene que en búsqueda de un nuevo paÃs dónde En su viaje lo acompañan su bicicleta, su m
El acaba de lanzar una red para fortalecer el conocimiento y los recursos para frenar el creciente número de en las Américas.
Muhammad Kasim, su esposa y su hijo mayor remiendan las redes de pesca que se rompieron durante las inundaciones. "Llevamos la pesca en la sangre y lo consideramos un honor", dice Kasim. Pero los ingresos de la pesca dependen de la temporada y del clima, y su medio de vida peligra. Las últimas inundaciones han empantanado el rÃo Indus y han roto su equilibrio ecológico. Hay que esperar a las aguas se retiren y el ecosistema se recupere. El Gobierno de Paquistán ha puesto en marcha una iniciativa para acelerar la recuperación y que el Indus y sus comunidades resistan frente al cambio climático.