ɫTV

Ayuda alimentaria

Hace un año, el Programa Mundial de Alimentos () no tenía oficina en Ucrania. Esta de ingresos medianos bajos ya no la necesitaba. Todo cambió de la noche a la mañana. Además, al país también impactó en el exterior. Los precios de alimentos, petróleo y fertilizantes se dispararon, afectando más a los más vulnerables en países a miles de kilómetros. Con 1.300 millones de comidas, el PMA ya ha apoyado a unos 10 millones de personas en Ucrania. Y continúa haciéndolo.

El Programa Mundial de Alimentos () te presenta diez historias que recogen parte del trabajo que llevaron a cabo personas y comunidades con la organización durante el año pasado. Desde la labor capacitadora con los pueblos indígenas y los agricultores de subsistencia, hasta los esfuerzos por mejorar las y la seguridad alimentaria.

Dos mil kilómetros en carro, 10 horas en chalupa entre el lodo y entre lluvias. Seiscientos estudiantes esperaban sus primeras del Programa Mundial de Alimentos ( en sus siglas en inglés) en Arismendi, al noroeste de ; uno de los municipios de más difícil acceso del país. Esta es su historia.

A pesar de la inseguridad generada por la en Puerto Príncipe, la capital de Haití, WFP apoya a las personas más desfavorecidas con asistencia y a través de rutas marítimas y un helicóptero que la organización administra. Pero esta (en) podría dejar de operar a final de mes si WFP no encuentra financiación.  

Cuando la hija de Beinilet empezó el colegio, también ingresó en el Programa de Comidas Escolares del en Venezuela de para llevar a casa. Una ayuda que incluye cereales, proteína y aceite vegetal, además de sal, para que las familias puedan complementar la nutrición de una niña o niño durante un mes.

El 24 de febrero fue un . A pesar del caos, el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano ya ha movilizado 70.000 efectivos para rescatar a la población atrapada entre los escombros y los incendios provocados por los bombardeos, evacuando a los afectados a lugares más seguros. trabaja con ellos supliendo más apremiantes, como alimentos, equipos de protección y extinción de incendios, generadores de energía o herramientas especiales para retirar escombros. 

La está infligiendo un inmenso sufrimiento. El PNUD está allí para salvar vidas y apoyar los esfuerzos de socorro. Pero las necesidades aumentan. Ya se han destruido unos $100.000 millones en infraestructuras como edificios, carreteras, hospitales y escuelas. La mitad de las empresas y la otra mitad pasa enormes apuros. Y lo peor quizá está por llegar; prolongado empujaría a 9 de cada 10 ucranianos a la pobreza.  

Junior y Bianca viven con sus hijos Carmen y Joel en un pueblo del desierto de Sechura en Piura, . Su tranquilidad fue alterada al saber que Joel tenía . Para superarla, el pequeño comenzó a recibir, en un centro de salud apoyado por el WFP, suplemento de hierro en jarabe: el sulfato ferroso. 

El impacto humano y que está causando la guerra en Ucrania son espeluznantes. En el lanzamiento del (en) de este país, ACNUR y sus socios piden $1.850 millones para apoyar a los 8,3 millones de refugiados que se prevé podrán llegar a países vecinos, como Hungría, , Polonia o Eslovaquia.

Ya son más de de personas las que, huyendo del horror de han cruzado desde Ucrania hacia países vecinos. Para afrontar esta enorme crisis humanitaria, el solicita 570 millones de dólares para abastecer de víveres y otros suministros críticos a esta población refugiada durante los primeros tres meses de desplazamiento.

Omar y Richard padecen glucogenosis, un trastorno neuromuscular. Hoy han ido a su escuela con su madre para recoger sus raciones mensuales. El Programa Mundial de Alimentos () entrega a miles de alumnos y empleados de colegios de educación especial en varios estados al oeste de Venezuela. Cestas que constan de 6 kg de arroz, 4 kg de lentejas, 1 libra de sal y 1 litro de aceite.

Bolivia, quinua y mujeres indígenas emprendedoras

Guatemala: planificar con y para las personas

"Después de una catástrofe, cocinar es a veces la mejor y más impactante forma de ayudar," dice José Andrés, chef fundador de una organización que nutre en tiempos de crisis. Conoce a otros

Corazón humanitario