Cada 17 de octubre se celebra el D¨ªa de Erradicaci¨®n de la Pobreza. Aunque cerca de 800 millones de personas a¨²n viven en la pobreza extrema, la ONU resalta que no es un problema sin soluci¨®n.

Hace 30 a?os, el 17 de octubre de 1987, el sacerdote Joseph Wresinski, fundador del??convoc¨® una marcha contra la pobreza en la plaza del Trocadero, en Par¨ªs a la que asistieron 100.000 personas.?Esta protesta sirvi¨® de base para la pol¨ªtica de lucha por un mundo menos desigual.

Cinco a?os despu¨¦s, la Asamblea General de la ONU decidi¨® hacer esta celebraci¨®n oficial y nombr¨® el?.

Aunque 767 millones de personas siguen viviendo en la pobreza extrema,?en los ¨²ltimos a?os se han conseguido importantes avances. En 1999 esa cifra era de 1.700 millones, un 28% la poblaci¨®n mundial, frente al 11% actual.

El PNUD asegura que?

La ONU considera que la pobreza no es solo una cuesti¨®n econ¨®mica, falta de ingresos. Es tambi¨¦n la falta de acceso a educaci¨®n o sanidad de calidad. Por eso, la?? fija la erradicaci¨®n de la miseria como el objetivo n¨²mero uno, pero incluye otros 16 que garantizan todos los derechos humanos y aseguran que no se deje a nadie atr¨¢s.

El Secretario General de la ONU, en un video mensaje, dice que esta agenda permitir¨¢ tomar un rumbo diferente y requerir¨¢ estrategias innovadoras y alianzas. "Esto significa abordar las causas de ra¨ªz de la pobreza para erradicarla por completo, significa escuchar las opiniones y seguir la orientaci¨®n de las personas que viven en la pobreza para actuar junto a ellas", asegura Guterres.

En Am¨¦rica latina,??personas que han salido de la pobreza en los ¨²ltimos a?os est¨¢ en riesgo de volver a caer, seg¨²n cifras del PNUD.

Fuente: Centro de Noticias ONU