
CiudadanÃa global: una fuerza nueva y vital
Sabemos que la deuda jurÃdica en este ámbito sigue pendiente y que queda muchÃsimo por hacer para alcanzar la equidad de género, el empoderamiento económico de la mujer, y erradicar el abuso y violencia contra mujeres y niñas.

Derribar los obstáculos para las personas con discapacidad y hacer realidad la ciudadanÃa mundial
El mundo es ahora un lugar mejor para las personas con discapacidad. El movimiento por los derechos civiles intentó unificar y crear una sociedad cohesionada en la que todos pudieran tener las mismas oportunidades y no sufrir discriminación. Sin embargo, resulta difÃcil comparar la lucha por los derechos civiles con la de los movimientos en favor de las personas con discapacidad.

CiudadanÃa mundial: destino concebido o sueño improbable
¿Cuáles son los valores universales que se requieren para definirla? ¿Se trata de un destino concebible o de un sueño improbable?

Las islas de nuestras mentes: reafirmación de la educación para la ciudadanÃa mundial
Es posible que estos factores hayan facilitado la creación de “islas restrictivas†en sus mentes, que limitan su comprensión de nuestro mundo. No obstante, debemos tener en cuenta que la educación es una herramienta poderosa que nos permite abrir y expandir las mentes de las personas y ayuda a los individuos a convertirse en ciudadanos responsables y con mentalidad global.

Protección de la diversidad cultural y lingüÃstica en el contexto de la ciudadanÃa mundial
La humanidad siempre ha tenido que enfrentar los desafÃos evolutivos. Sin embargo, nos corresponde a nosotros liderar el cambio con visión y gestionar los desafÃos velando por la protección del tesoro de nuestra identidad cultural y diversidad lingüÃstica.

El papel de la Organización de Cooperación de Shanghái para contrarrestar las amenazas a la paz y la seguridad
Ampliar las interacciones culturales dentro de la región de la OCS, fomentar el entendimiento mutuo entre sus pueblos, respetar sus tradiciones y costumbres culturales y preservar y mejorar la diversidad cultural dentro de los Estados miembros de la OCS seguirán siendo de suma prioridad en nuestro trabajo dirigido a promover la paz y velar por la seguridad y el desarrollo sostenible.

Prevención de crisis y conflictos: El papel de la mujer en los procesos de paz actuales
Sin embargo, es igualmente importante que los procesos de paz también impliquen diseñar y definir nuevas estructuras e instituciones polÃticas de gobernanza e incluso, en algunos casos, elaborar nuevas constituciones o disposiciones de carácter constitucional.

±Ê°ùó±ô´Ç²µ´Ç
Con este número de la Crónica ONU esperamos servir de apoyo al debate sobre la cultura de prevención y contribuir al objetivo de reforzar y mantener la paz y la seguridad, los derechos humanos, el estado de derecho y el desarrollo sostenible, para generaciones presentes y futuras.

Los ingredientes de la prevención
A las grandes economÃas que tratan de alcanzar muy altas tasas de crecimiento no parecen preocuparles las generaciones futuras. El mundo se dirige hacia la destrucción del planeta aquà y ahora.

Promoción del debate sobre una cultura de prevención de conflictos
Liberia surge como modelo para el ideal del Secretario General en materia de prevención de conflictos, donde la atención se centra ahora en instrumentos polÃticos, de derechos humanos y de desarrollo orientados a proteger los logros de los 14 años de mantenimiento de la paz a fin de que se consolide la trayectoria del sostenimiento de la paz.

Afrontar el reto de la prevención
Gracias al resultado de estas reformas, se dispondrá de una plataforma de prevención integrada. No se trata de una nueva entidad o estructura, sino de una forma integrada de pensar y actuar, aprovechando los diversos instrumentos y capacidades de prevención de todo el sistema, en la Sede y sobre el terreno, como apoyo a los Estados Miembros.

Empoderamiento de la sociedad civil en América Latina para promover la igualdad y prevenir conflictos
En América Latina, los movimientos sociales, las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos poseen un legado histórico y gran parte de lo que se ha logrado en la región, en cuanto a derechos, dignidad, justicia y paz, es el resultado de sus luchas y movilizaciones durante mucho tiempo.