Se prevén millones de nuevos casos de violencia, matrimonio infantil, mutilación genital femenina y embarazos no deseados debido a la pandemia de COVID-19.
Liderazgo, firmeza, elocuencia y empatÃa por los más vulnerables están entre las virtudes de las presidentas y primeras ministras que se han enfrentado con todo su ingenio al COVID-19 para proteger a su población. Menos del 10% de todas las naciones del mundo están lideradas por mujeres.
El tiene como objetivo alentar el interés de pequeñas y las jóvenes en el sector de la tecnologÃa. "El mundo no puede permitirse perder su talento", ha indicado hoy el Secretario General de la ONU. La ha apostado por promover en este periodo de afección del coronavirus. Convirtamos las limitaciones actuales en oportunidades para demostrar el poder de la tecnologÃa.
El advierte que las pandemias empeoran las desigualdades existentes para mujeres y niñas. Las mujeres representan el 70% de la fuerza laboral del sector social y sanitario a nivel mundial, y también son más susceptibles en tiempos de crisis debido al mayor riesgo de violencia doméstica. Por ello, es esencial incluirlas en todos los esfuerzos de respuesta y recuperación, incluida la toma de decisiones. alienta a los gobiernos a tomar cinco medidas especÃficas.
Más allá de la salud, la pandemia de COVID-19 ha impactado nuestras sociedades. La mayorÃa de las personas que se encargan del cuidado de otros son mujeres. Tener el género en cuenta es clave para combatir la enfermedad.
La siguen perjudicando a las mujeres y las niñas en la . De ahà que el DÃa de la Cero Discriminación, que se celebra el 1 de marzo, centre su temática en ellas y la discriminación que sufren, no solo en el problema del VIH sino en otros ámbitos. Igualmente este sector será foco de atención a lo largo de 2020, comenzando con la y la en marzo, hasta la sesión de alto nivel de la en septiembre.
Durante décadas, en todo el mundo, hemos luchado por los derechos de las mujeres y se han logrado grandes avances. Aun asÃ, la igualdad de género es un tema pendiente que podemos alcanzar. Comprométete y participa para que esta sea la #GeneraciónIgualdad. DÃa Internacional de la Mujer, 8 de marzo.
El entorno que nos rodea define cómo vivimos. ¿De qué manera podrÃamos planificar y diseñar ciudades que combatan los roles de género tradicionales y sirvan por igual a todas las personas? Aquà tienes un .
Esta sudafricana de 19 años, con su ejemplo y esfuerzo, anima a que las niñas se dediquen a la ciencia, la tecnologÃa, la ingenierÃa y las matemáticas.
Las mujeres han contribuido de manera significativa a la ciencia históricamente. Sin embargo, la brecha de género persiste. Lee las historias de estas .
El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres y niñas. A dÃa de hoy, solo el 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres, y solo el 35% de todos los estudiantes matriculados en los campos de ciencias, tecnologÃa, ingenierÃa y matemáticas (STEM) son mujeres. El 11 de febrero, celebramos el , una gran ocasión para romper estereotipos, desafiar los prejuicios de género y derrotar la discriminación en los campos de STEM. #MujeresEnCiencia
Con motivo del DÃa Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, Antonio Guterres lanza un mensaje centrado en la necesidad de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina.
El se reúne para tratar los informes sobre Afganistán, Bulgaria, Eritrea, Kiribati, Letonia, Moldavia, Pakistán y Zimbabwe.
Gracias a la , Fatemeh Safarpour y otras mujeres iranÃs matienen a sus familias con la elaboración de galletas. La necesidad llevó a Fatemeh a descubrir su potencial empresarial y ahora ya tiene una pastelerÃa.
Hay 4,1 millones de niñas en todo el mundo en riesgo de sufrir mutilación genital femenina en 2020, una práctica nociva contra los derechos humanos con graves consecuencias para su salud. Sin embargo, el costo de prevenirlo es de solo $ 95 por niña, según el . El 6 de febrero, , debemos involucrar a todas las sociedades, y especialmente a los jóvenes, en temas como la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las necesidades de las mujeres y niñas afectadas.