En Perú, la FAO impulsa Un proyecto coordinado por docentes, madres y padres, municipalidades y agricultores para integrar menús saludables y garantizar el derecho a una de unos 1500 alumnos en 60 colegios.
El PNUD te propone una serie fotográfica de vida de mujeres rurales cubanas. Contadas en primera persona, estas luchadoras hablan sobre las alegrÃas, sueños y desafÃos que se enfrentan en un contexto . Un reconocimiento a las mujeres que, con su ejemplo, demuestran la capacidad que ellas tienen para mejorar la vida de sus familias y comunidades.
El proyecto “Innova†del promueve el cultivo, procesamiento y consumo de sorgo. “Esta formación nos ayuda a generar nuevos ingresos. Además, los clientes encuentran más variedad y un pan más saludableâ€, comenta Morena, participante de este programa.
El espÃritu festivo tiene muchas bondades. Sin embargo, en el afán de ser buenos anfitriones, es fácil excederse en las compras y preparación de alimentos que no llegan a consumirse. La FAO te ofrece cinco consejos para cuidar durante las celebraciones de fin de año. Sencillas indicaciones con las que puedes disminuir el volumen de comida que , contribuyendo asà a la lucha contra el hambre y la malnutrición.
la FAO se esfuerza por aumentar la seguridad alimentaria, por promover la agricultura sostenible y la innovación, por fomentar la resiliencia y por empoderar a las personas. Un trabajo siempre en pro de una vida y futuro mejores.
Las son imprescindibles para fortalecer los entornos que habitan. Agentes clave para alcanzar la seguridad alimentaria, conservar la biodiversidad, impulsar la adaptación ante el cambio climático, reducir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible. El las ayuda a consolidar sus métodos de producción sostenible, a mejorar la gestión de los recursos naturales y a intensificar la protección de sus ecosistemas.
Productores en aumentan sus ingresos y plantan nuevos alimentos gracias al programa de compras locales del PMA para . “Venezuela nos necesitaâ€, dice MarÃa Alejandra, la joven que coordina a estos productores en la comunidad andina Jajó. Los Andes de Venezuela proveen más del 70% de los alimentos frescos que el PMA hace llegar a 240,000 escolares del paÃs.
Las colmenas de Martha Adjorlolo, en Ghana, son su medio de vida y pasión. Tras recibir un de la FAO, Martha ha reducido el uso de quÃmicos y antimicrobianos en sus colmenas. El taller, impartido por el de la FAO, “fue una revelación sobre la necesidad de cambiar la gestión de en beneficio de las abejas, de la inocuidad de los alimentos y del medio ambienteâ€, dice Martha.
La FAO te presenta una iniciativa que, gracias a la reactivación económica, técnica y productiva de la cadena de cacao, está transformando la vida de Catatumbo, al noreste de Colombia. Avances que también impulsan el camino en la región.
José MarÃa cultiva sorgo en El Salvador. Con el apoyo del PMA, José ha conseguido dar salida a este cereal en un paÃs donde cultivar es cada vez más desafiante debido a las sequÃas. José es solo una de las miles de personas a los que ayuda a afrontar la dura realidad de la en América Latina y el Caribe.
José MarÃa cultiva sorgo en El Salvador. Con el apoyo , José ha conseguido dar salida a este cereal en un paÃs donde cultivar maÃz es cada vez más dificil debido a . Jose es solo uno de los miles de personas a los que el Programa ayuda a afrontar la dura realidad de la inseguridad alimentaria.
Heydi Ajú y su esposo Ãlvaro trabajan en sus cultivos del centro de Guatemala. Ajú, indÃgena maya Kaqchikel, es una de las miles de pequeñas agricultoras que apoya en una iniciativa que conecta a productores con el administrado por el Gobierno. Se trata de una forma eficiente de canalizar su oferta hacia la demanda local más necesaria.
Con el apoyo de la FAO, una capacitadora jamaicana, una productora cubana y un profesor nicaragüense trabajan para garantizar el en sus comunidades.
Anita vive en una zona rural en el noroeste venezolano. Hoy sonrÃe y juega. Pero hace cuatro años, su situación era muy diferente: aguda y sus familiares temÃan que no sobreviviera. La intervención de la ayudó a recuperar su salud. Hoy, Anita continúa recibiendo apoyo a través de programas de educación y protección.
desempeña un papel fundamental en la economÃa, el comercio internacional y la lucha contra la pobreza. fortalece su cadena de valor al mismo tiempo que apoya a las mujeres agricultoras de América Latina.