Empoderar a la juventud para construir las familias que quieren
Las tasas de fertilidad siguen disminuyendo a nivel mundial, y algunos ya advierten sobre un posible ¡°colapso demogr¨¢fico¡±. Sin embargo, el del Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas (UNFPA) muestra que la verdadera crisis a la que se enfrenta el mundo no tiene que ver con la despoblaci¨®n, sino con la p¨¦rdida de la capacidad de acci¨®n en el ¨¢mbito reproductivo: la mayor¨ªa de las personas quiere tener hijos y muchas personas desean m¨¢s hijos de los que pueden tener.
Bajo el lema ¡°Empoderar a la juventud para que puedan formar las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza¡±, el D¨ªa Mundial de la Poblaci¨®n de 2025 pone de relieve este desaf¨ªo, con el objetivo de asegurar que las y los j¨®venes cuenten con los derechos, recursos y oportunidades para decidir su propio futuro.
La inseguridad econ¨®mica, la desigualdad de g¨¦nero, el limitado acceso a una atenci¨®n sanitaria y a una educaci¨®n, la crisis clim¨¢tica y los conflictos son algunos de los principales obst¨¢culos a los que se enfrenta la juventud. Seg¨²n una encuesta del Fondo de Poblaci¨®n y YouGov a m¨¢s de 14.000 personas en 14 pa¨ªses, la mayor¨ªa de j¨®venes deseaba tener m¨¢s hijos, pero se lo imped¨ªan barreras sociales, econ¨®micas o de atenci¨®n sanitaria.
Para dar una respuesta eficaz a las tendencias demogr¨¢ficas mundiales, los dirigentes deben priorizar las necesidades y las opiniones de los j¨®venes. Necesitan algo m¨¢s que servicios: necesitan esperanza, estabilidad y un futuro por el que merezca la pena planificar. Como dijo un joven activista al UNFPA: "Los j¨®venes no solo piensan en sus futuros hijos, sino tambi¨¦n en el mundo que esos hijos heredar¨¢n". Defender sus derechos es fundamental para el desarrollo sostenible, la paz y la dignidad humana.
El tablero de la poblaci¨®n mundial presenta datos sobre fertilidad, paridad de g¨¦nero en la matriculaci¨®n escolar, informaci¨®n sobre salud sexual y reproductiva, entre otros. En conjunto, estos datos arrojan luz sobre la salud y los derechos de las personas en todo el mundo, especialmente las mujeres y los j¨®venes.
?Y si no puedes tomar tus propias decisiones?
Tendencias demogr¨¢ficas
Tuvieron que transcurrir cientos de miles de a?os para que la poblaci¨®n mundial creciera hasta alcanzar los 1000 millones de habitantes, y solo en unos 200 a?os m¨¢s se multiplic¨® por siete. En 2011, la poblaci¨®n mundial alcanz¨® la cuota de los 7000 millones de personas y en 2021 la cifra aument¨® a casi 7900 millones de personas. Las previsiones hablan de 8500 millones para 2030, 9700 millones en 2050 y 10.900 millones en 2100.
Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente n¨²mero de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompa?ado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanizaci¨®n y la aceleraci¨®n de la migraci¨®n. Estas tendencias tendr¨¢n consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.
En el pasado reciente se han registrado cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. A comienzos de la d¨¦cada de 1970, las mujeres ten¨ªan una media de 4,5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial hab¨ªa ca¨ªdo hasta unos 2,5 hijos por mujer. Mientras tanto, la vida media de una persona ha aumentado de 64,6 a?os a comienzos de la d¨¦cada de 1990 hasta 72,6 a?os en 2019.
Por otra parte, en el mundo se registran unos elevados niveles de urbanizaci¨®n y una aceleraci¨®n de la migraci¨®n. En 2007, por primera vez, vivieron m¨¢s personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y en 2050 alrededor del 66% de la poblaci¨®n mundial vivir¨¢ en ciudades.
Estas megatendencias tienen consecuencias de gran alcance. Afectan al desarrollo econ¨®mico, al empleo, a la distribuci¨®n de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atenci¨®n m¨¦dica, la educaci¨®n, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energ¨ªa. Para satisfacer de manera m¨¢s sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulaci¨®n de pol¨ªticas deben saber cu¨¢ntas personas viven en el Planeta, d¨®nde se encuentran, qu¨¦ edad tienen y cu¨¢ntas personas habr¨¢ en el futuro.
Apoyemos a los j¨®venes y construyamos un futuro en el que cada persona pueda forjar su propio destino en un mundo justo, pac¨ªfico y rebosante de esperanza".
Escucha
?Qu¨¦ pasa cuando decidir no es una opci¨®n?
El repasa en este p¨®dcast el tema del D¨ªa Mundial de la Poblaci¨®n de 2025: la verdadera crisis no es la baja fecundidad, sino la falta de libertad para decidir. Habla de desigualdades, derechos reproductivos y del poder transformador de las decisiones bien informadas.