色库TV

Sir Philip Craven

Los Juegos Paral铆mpicos y la promoci贸n de los derechosde las personas con discapacidad

Del mismo modo, ning煤n otro acto puede cambiar las opiniones de tantos millones de personas o incitar a los Gobiernos a crear programas de inversi贸n o aprobar nueva legislaci贸n que beneficie a numerosas generaciones de personas con discapacidad.

Jordi Cardoner Casaus

La Fundaci贸n Bar莽a: el deporte al servicio del desarrollo social

El f煤tbol es el deporte m谩s igualitario. No reconoce fronteras, clases ni or铆genes. El FC Barcelona es consciente de la esperanza que genera el f煤tbol en miles de ni帽os y c贸mo sus propios jugadores se han convertido en modelos de conducta. Nuestro objetivo no es solo ganar trofeos, sino tambi茅n influir y participar activamente en cambios estructurales y ayudar a los j贸venes a prepararse para lo que realmente importa en la vida.

Juneau Mahan Gary y Neal S. Rubin

El deporte promueve el desarrollo humano y el bienestar: componentes psicol贸gicos de la sostenibilidad

La participaci贸n de los j贸venes en el deporte para el desarrollo est谩 ganando popularidad y cobrando impulso debido a su valor para promover los conocimientos para la vida y los elementos esenciales de la ciudadan铆a mundial. Existe un creciente reconocimiento de la eficacia de los programas humanitarios que emplean el deporte como herramienta de intervenci贸n y cambio en contextos diversos a nivel geopol铆tico y cultural.

Thomas Bach

El Movimiento Ol铆mpico, las Naciones Unidas yla persecuci贸n de ideales comunes

En nuestro mundo sumamente interconectado e interdependiente, los avances en la salvaguardia de los valores del deporte y el fortalecimiento del deporte en la sociedad requieren cooperaci贸n.

Thomas J. Weinandy

Comunidades de voluntarios y t茅cnicos al servicio de la acci贸n humanitaria

A la par con el descenso continuado del costo de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, se observa una revoluci贸n digital progresiva que estimula el cambio tanto en las poblaciones locales como en los organismos internacionales.

Antoine G茅rard

Elaborar una Agenda para la Humanidad

Las crisis humanitarias tienen un costo de millones de d贸lares para la econom铆a mundial. Detienen e incluso revierten las ganancias alcanzadas en materia de desarrollo. Cada a帽o aumentan las necesidades, al igual que los costos.

Liliane Bitong Ambassa

Mejorar las asociaciones entre las ONG nacionalese internacionales en 脕frica

El fortalecimiento de los v铆nculos entre las ONG nacionales y sus contrapartes internacionales en 脕frica requerir谩, durante la Cumbre y despu茅s, un alto grado de transparencia y honestidad; respeto por las contribuciones de cada cual; reconocimiento de las ventajas comparativas y los mandatos; identificaci贸n de los beneficios mutuos aumentando la asistencia a las poblaciones afectadas por crisis de manera que se obtengan mejores resultados mediante un trabajo conjunto en lugar de competencia; y valor y disposici贸n por parte de todos los agentes para evaluarse a s铆 mismos y ceder el poder o los recursos.

Filippo Grandi

Cumbre Humanitaria Mundial: hacer frente al desplazamiento forzado

La discriminaci贸n y la exclusi贸n, la corrupci贸n, la falta de gobernanza, la impunidad, la pobreza arraigada y la falta de oportunidades son las principales causas de los conflictos. Se ven agravadas por los efectos del cambio clim谩tico y la competencia cada vez mayor por recursos decrecientes.

Kristalina Georgieva y Sult谩n Nazrin Shah

Coordinaci贸n de la financiaci贸n para emergencias humanitarias

M谩s all谩 de los gobiernos, la comunidad internacional debe aprovechar el potencial de las empresas para transmitir sus aptitudes y capacidades fundamentales. Aunque el empresariado es todav铆a un factor modesto en las actividades humanitarias, posee creatividad y capacidad en la escala necesaria para proporcionar soluciones nuevas en materia de gesti贸n de riesgo, apoyo de la prestaci贸n de ayuda, creaci贸n de empleos y modernizaci贸n de la transparencia y la rendici贸n de cuentas.

Puk Ovesen y Stine Heiselberg

Respuesta humanitaria en Nepal tras el terremoto de 2015

A nivel mundial los desastres naturales afectan por t茅rmino medio a m谩s de 200 millones de personas y desplazan a m谩s de 20 millones de personas por a帽o . La repercusi贸n de los peligros naturales y la preparaci贸n y la respuesta en esos casos ser谩n un tema central para la comunidad humanitaria y los dirigentes mundiales cuando se celebre la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul, en mayo de 2016.

Meghan Lynn

El problema del alojamiento a ra铆z del tif贸n Haiyan y la necesidad de coordinaci贸n local, nacional e internacional

En esencia, una cooperaci贸n sostenida entre los agentes internacionales, nacionales y locales da lugar a una respuesta m谩s coherente entre los asociados humanitarios; aumenta la sensibilizaci贸n sobre la necesidades reales y las estrategias a m谩s largo plazo; reduce la duplicaci贸n en la asistencia; y ayuda a garantizar la vinculaci贸n entre la asistencia en materia de refugios y la construcci贸n de viviendas m谩s resilientes.

Alex J. Bellamy

La Agenda 2030: reducci贸n de todas las formas de violencia

Para que las Naciones Unidas se pongan al frente de la ayuda prestada a los Gobiernos y otras instancias para dar cumplimiento a su compromiso com煤n, es imprescindible que la prevenci贸n en fases iniciales pase a formar parte de su cometido b谩sico.